Sesiones de cine para ver seriales. Bibliotele

El serial en el cine: historia y curiosidades

Para cinéfilos

Javier Hidalgo. Bibliotele

Escrito por Javier Hidalgo

In

Antes de la era digital, los sábados en el cine de barrio eran una tradición inolvidable durante las décadas de 1930 y 1940. Más que películas, ofrecían toda una experiencia: tráilers de futuros estrenos, caricaturas divertidas, noticiarios con los últimos acontecimientos y, como gran atractivo, el episodio semanal de un emocionante serial. Este formato cautivaba a niños y adultos con historias llenas de acción y drama que terminaban en un «cliffhanger,» asegurando el regreso del público la semana siguiente. Los seriales marcaron una época y dejaron un legado que todavía influye en el entretenimiento audiovisual moderno.

El serial cinematográfico es uno de los formatos más antiguos y fascinantes del cine, heredero directo de los seriales radiofónicos, los folletines decimonónicos y las revistas pulp. Este formato nos regaló historias emocionantes llenas de acción, misterio y giros sorprendentes, siempre dejando a los protagonistas en situaciones de peligro extremo que se resolvían en el siguiente capítulo. De ahí nace el famoso concepto del cliffhanger, que más tarde se popularizaría en las series de TV y plataformas de streaming.

via GIPHY

Aunque hoy el cliffhanger está asociado con producciones modernas como Stranger Things o Breaking Bad, su origen está en estas sagas de antaño que marcaron a generaciones. Y en este contexto, Dragnet brilló como uno de los seriales más influyentes y recordados.

El “cliffhanger” se ha convertido en un concepto familiar para todos gracias a las series de TV y streaming, pero algunas de las más importantes sagas cinematográficas también han hecho uso de este recurso: Vuelta al futuro, Star Wars, Matrix, El Señor de los anillos…

Vuelta al futuro. Bibliotele

Desde sus inicios en la época del cine mudo, los seriales fueron los primeros en trasladar a la gran pantalla a los personajes más conocidos de la cultura popular: Tarzán, Batman, Superman, Capitán América, Lupin, Sherlock Holmes, La Sombra, Buck Rogers, FlashGordon… 🤪

serial Flash Gordon. Bibliotele

Estos dos últimos personajes protagonizaron dos de los seriales más exitosos de la época e impactaron profundamente a cierto jovencito que las descubrió años después en reposiciones televisivas. Los resúmenes del comienzo de cada episodio tal vez te recuerden a algo…

Universal Pictures fue una de las productoras de seriales más prolíficas y una de las pocas que supo adaptarse a la llegada del cine sonoro. En 1941, Henry McRae invirtió un presupuesto sin precedentes, 1 millón de dólares de la época, en un nuevo y ambicioso proyecto: Riders of Death Valley.

riders of the death valley Bibliotele

Riders of Death Valley contaba con un reparto estelar, algo también poco habitual en el formato. Protagonizada por las estrellas del western, Dick Foran y Buck Jones, su plantel de secundarios incluía a Lon Chaney Jr., Charles Bickford, Leo Carillo o Monte Blue.

Dragnet: Una joya del cine clásico

Dragnet comenzó como un programa radiofónico en 1949 y rápidamente saltó a la pantalla con un serial cinematográfico que rompió esquemas. Ambientado en el mundo del crimen y el drama policial, Dragnet seguía la vida del sargento Joe Friday, quien con disciplina y un enfoque implacable resolvía los casos más complicados de la época. ¿Su lema? “Sólo los hechos, señora”.

Este serial destacó por su narrativa innovadora y realismo, estableciendo las bases de lo que sería el género policial en el futuro. Cada episodio estaba cargado de tensión, mostrando cómo Friday y su equipo se enfrentaban a criminales, conflictos éticos y los peligros de la ciudad. 

via GIPHY

Un impacto cultural y legado inolvidable

El éxito de Dragnet fue tan significativo que no solo influyó en futuros programas de TV como Law & Order o CSI, sino que también se convirtió en un icono cultural. Los diálogos rápidos, el enfoque documental y la manera en que construía sus episodios lo posicionaron como una obra única para su tiempo.

 

Además, la serie ayudó a consolidar el rol del serial como un formato capaz de mezclar entretenimiento y educación. Con su estilo directo, Dragnet enseñaba al público sobre los procedimientos policiales reales, lo que lo convirtió en una referencia obligada para los fans del género.

Dragnet ayudó a cambiar la percepción pública sobre los policías en Estados Unidos, mostrándolos como profesionales metódicos y dedicados. Además, influyó en series posteriores como Law & Order y CSI, estableciendo un estándar para los dramas policiales.

jack-webb-harry-morgan-dragnet-bibliotele

Dragnet no solo marcó un antes y un después en la televisión, sino que se convirtió en un fenómeno cultural que trascendió su formato original. Su éxito llevó a la producción de dos películas protagonizadas por Jack Webb, quien también interpretó al icónico sargento Joe Friday. La primera, en 1954, se mantuvo fiel al estilo realista de la serie, mientras que la segunda, en 1969, abordó temas sociales contemporáneos.

En 1987, Dragnet volvió al cine con un giro cómico protagonizado por Dan Aykroyd y Tom Hanks, quienes ofrecieron una dinámica divertida y moderna al reinterpretar la clásica fórmula policial. Aunque adoptó un tono más ligero, esta película introdujo la franquicia a nuevas audiencias.

Además, Dragnet fue adaptado en cómics y novelas, expandiendo su universo narrativo y consolidando su estatus como un ícono del género policial. Su legado perdura como inspiración para series como Law & Order y CSI, destacando su enfoque en el realismo y las investigaciones basadas en casos reales. En cada medio, Dragnet logró mantenerse relevante, reflejando los cambios culturales de su época.

«Just the facts, ma’am»: Aunque popularmente se asocia a Dragnet, la famosa frase «Just the facts, ma’am» (solo los hechos, señora) nunca fue dicha literalmente en la serie. Sin embargo, Jack Webb, en su papel del sargento Joe Friday, solía decir frases similares al interrogar a testigos, lo que terminó consolidándola como un símbolo de la cultura pop.

«The story you are about to hear is true.» Joe Friday.

Jack Webb, creador y protagonista de Dragnet, era conocido por su obsesión con el realismo. Webb trabajó directamente con el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) para asegurarse de que los casos y los procedimientos representados en la serie fueran lo más precisos posible.

Incluso, los diálogos incluían términos técnicos y frases reales utilizadas por los oficiales, lo que dio a la serie un tono auténtico y único. 

La intro de Dragnet es reconocida mundialmente por su característico tema musical, conocido como «Danger Ahead». Esa melodía se convirtió en un ícono del género policial y sigue siendo utilizada en parodias y referencias hasta hoy.

Joe Friday. Bibliotele

Just the facts, ma’am.»

Ahora, gracias a tu biblioteca y a Bibliotele, puedes revivir las emociones de Dragnet, completamente remasterizado en alta definición y, por primera vez, con subtítulos en español. Disfruta de una de las producciones que definieron el género policial y sumérgete en la historia que sigue cautivando a generaciones.

🍿 No pierdas la oportunidad de conocer o redescubrir este clásico. ¡Accede ahora a Bibliotele y revive la emoción de los seriales clásicos!

Te podría interesar…

Related